La caspa es una condición muy común que afecta a más del 50% de la población. Los tipos de caspa difieren en función de la persona, las causas que la provocan y la situación particular de cada paciente. Dicho esto, existen diversos tipos de caspa:
Caspa o Pityriasis Capitis
Es un estado de piel que provoca la descamación del cuero cabelludo. Surge debido a una aceleración en el ciclo de vida de las células epidérmicas. Para que puedas imaginar el alcance de esta situación debes pensar que más del 50% de la población con 20 años o más la ha sufrido alguna vez.
Las causas de la caspa suelen estar relacionadas con el estrés, la falta de vitaminas o agentes externos como el uso de productos cosméticos fuertes. Cuando se rompe el equilibrio capilar, aparece la caspa.
Caspa seca o Pityriasis simplex
Suele ser el tipo de caspa más frecuente en la población. Por lo general, cuando aparece, suele permanecer durante mucho tiempo e incluso suele cambiar y evolucionar a otros tipos de caspa. En pocas ocasiones desaparece de manera sorpresiva, suele hacer falta un tratamiento anticaspa.
Entre las características más comunes del tipo de caspa seca encontramos:
- Presencia de escamas finas y blancas que caen con facilidad.
- Presencia de dichas escamas en el cuero cabelludo y en los hombros.
- Pelo seco y sin brillo.
- Picor moderado, en ocasiones no aparece.
- No hay inflamación.
Caspa grasa o Pityriasis steatoide
Este tipo de caspa es también provoca la descamación de la piel pero suele ir acompañado de sebo, es decir, a la presencia de grasa en el cuero cabelludo. Aparece después de haber sufrido una caspa seca o, en ocasiones, aparece directamente.
Entre las características más destacadas de la caspa grasa encontramos:
- Los copos de caspa son mayores y en ocasiones son de un color amarillento, más grasas.
- La caspa se queda pegada al cabello y al cuero cabelludo, le cuesta más desprenderse.
- Cuero cabelludo seborréico.
- En ocasiones aparece una inflamación del cuero cabelludo y es por eso que muchas veces viene asociada a la dermatitis seborréica.
- Picor, escozor.
- Si no se trata a tiempo, puede causar la caída del cabello (alopecia)